Cuidado Quiropráctico Natural, Seguro y Eficaz.
Pregúntale a alguien qué hace un quiropráctico, y casi seguro le sonará algo sobre “cracs” y dolor de espalda. ¡Pero ciertamente, esa no es toda la historia! El propósito del cuidado quiropráctico va mucho más allá de tratar el dolor de espalda, es, más bien, la restauración de la función normal del cuerpo.
En Vitalitat estudiamos cualquier problema vertebral con el objetivo de liberar interferencias que éste pueda estar causando en tu sistema nervioso, mejorando la comunicación neurológica y consiguiendo un mejor funcionamiento de todo el cuerpo.
Con Quiropráctica, Vive Mejor
Estos son algunos de los problemas que las personas notan aliviar o mejorar con el cuidado quiropráctico:
- Dolor Lumbar
- Mareos y vértigos
- Dolor de cabeza
- Ciática
- Depresión
- Ansiedad
- Fibromialgia
- Baja energia o bajo estado de ánimo
- Tensión muscular
- Contracturas
- Dolor de espalda
- Dolor cervical
- Migrañas
- Rigidez
- Escoliosis
- Dolor de articulaciones, artrosis y artitris
- Dolor de hombro
- Dolor de cadera
- Dolor de rodilla
- Hernias discales
- Dolor menstrual
- Disfunción sexual
- Problemas del sueño
- Problemas digestivos
- Problemas respiratorios
- Y muchos más ...

Tu Sistema Nervioso
La quiropráctica se enfoca en restaurar, preservar y optimizar la salud mediante métodos naturales no invasivos, en otras palabras, sin el uso de medicamentos ni cirugía, trabajando con las estructuras que protegen al sistema nervioso, ya que el cuerpo entero funciona mejor con un sistema nervioso que actúe correctamente.
La columna vertebral, el cráneo y la pelvis son una armadura minuciosamente diseñada para proteger lo más valioso del cuerpo, el sistema nervioso, que actúa como un ordenador central dirigiendo cada célula, tejido y órgano de nuestro cuerpo.
El cuerpo lleva a cabo miles de acciones cada minuto gracias a un circuito de comunicación constante con el cerebro mediante la médula espinal, una red increíble de nervios que transportan cada fragmento de información desde el mundo exterior y el cuerpo hacia el cerebro, donde se elaboran las respuestas que serán llevadas de vuelta hacia el cuerpo. Del buen movimiento y flexibilidad de la columna vertebral depende, en gran medida, que los mensajes nerviosos viajen de manera correcta entre el cerebro y el cuerpo.
Cuando una vertebra pierde su movimiento adecuado, la comunicación nerviosa falla.
Los quiroprácticos buscan las vertebras que han perdido su movilidad adecuada y las corrigen con las manos mediante impulsos específicos llamados ajustes vertebrales. Estos ajustes son suaves, indoloros, seguros y precisos, y afectan de manera estratégica las señales nerviosas que van desde y hacia el cerebro. ¡Cuando trabajamos en la columna estamos afectando realmente a todo el cuerpo!
"El cuidado quiropráctico está enfocado en la columna vertebral porque contiene la vía directa de comunicación entre el cuerpo y el cerebro."
¿Qué han Estudiado los Quiroprácticos?
La quiropráctica es una disciplina de salud arraigada profundamente en la ciencia. Está reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como la tercera profesión sanitaria de atención primaria en el mundo, después de la medicina convencional y la odontología.
Los quiroprácticos son profesionales que han cursado entre 5 y 7 años de estudios universitarios para ser especialistas en el cuidado de la columna vertebral y el sistema nervioso. Están preparados para detectar problemas en la columna vertebral y darles solución. Conocen muy bien el funcionamiento del cuerpo humano, tras haber dedicado más de 5.500 horas lectivas a su estudio. Una vez acabados sus estudios, continúan su desarrollo profesional atendiendo a seminarios y congresos para estar al día de los últimos avances científicos.
Los quiroprácticos en España están regulados por la Asociación Española de Quiropráctica (AEQ), que reúne a los quiroprácticos con formación universitaria acreditada por el European Council of Chiropractic Education (ECCE). Nuestra quiropráctica es la socia número 1.418 de la AEQ.
Consulta aquí el dosier de evidencia científica.